Actualmente, existe una tendencia a enriquecer los alimentos y los complementos alimentarios con vitamina D3
Los operadores económicos que comercializan complementos alimentarios no tienen que realizar pruebas de seguridad en funcionamiento, sino sólo cumplir con la normativa de seguridad alimentaria aplicable en la Unión Europea .
Este escenario puede presentar problemas de salud pública y legales. Para superar estos desafíos, es obligatorio conocer con precisión la cantidad de vitamina D3 en los complementos alimenticios y confirmar que corresponde al valor de la etiqueta.
Este método analítico Hplc utiliza un estándar interno por lo que mejora la precisión del análisis cuantitativo, eliminando el error de pérdida de muestra durante la preparación de la misma.
Articulo de referencia:
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/07853890.2021.1897427https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/07853890.2021.1897427