Para ofrecer con éxito los beneficios de los probióticos al consumidor, deben cumplirse varios criterios.

Aquí se analizan los retos que plantea la fabricación de mezclas de probióticos y su incorporación a productos de consumo que proporcionen la dosis adecuada al final de su vida útil.

Para la fabricación, se requiere un complicado proceso de producción que garantice  un alto rendimiento y la estabilidad del producto.

También debe ser capaz de cumplir requisitos como la ausencia de alérgenos , lo que excluye algunos ingredientes obvios de los medios de cultivo.

La reproducibilidad es importante para garantizar un alto rendimiento y una calidad constantes.

Por tanto, el control de calidad a lo largo de todo el proceso de producción, desde las materias primas hasta el producto final, es esencial, al igual que las pruebas de estabilidad.

La formulación de productos  requiere una gran habilidad y experiencia.

Tradicionalmente, los probióticos como las bacterias lácticas y las bifidobacterias se han incorporado a los productos lácteos fermentados, que tienen una vida útil limitada y deben almacenarse refrigerados.

En la actualidad, las mezclas de probióticos pueden incorporarse en suplementos dietéticos y otras matrices alimentarias «secas» .

Estas matrices donfieren hasta 24 meses de estabilidad a temperatura y humedad ambiente.

Con la elección correcta del proceso de producción, la formulación del producto y las cepas, las mezclas de probióticos de alta calidad pueden incluirse  en una amplia variedad de formatos de suministro para adaptarse a las necesidades del consumidor.

Fuente del Articulo:

https://www.mdpi.com/2076-2607/7/3/83

Origen o fuente de la imagen usada en el Articulo:

Imagen de usertrmk en Freepik