El microbioma intestinal tiene funciones metabólicas, tróficas y protectoras, y puede modificarse en condiciones patológicas y mediante la administración exógena de mezclas de probióticos.
Los probióticos se definen como microorganismos vivos que resisten las secreciones gástricas, biliares y pancreáticas, se adhieren a las células entéricas y colonizan el intestino humano.
En los últimos veinte años la investigación se ha centrado en la identificación del papel de las mezclas probióticas en la salud y la enfermedad, y en los requisitos de las cepas bacterianas para convertirse en producto probiótico que pueda comercializarse.
Los probióticos pueden comercializarse como suplementos nutricionales, productos farmacéuticos o alimentos, pero la comercialización como producto farmacéutico requiere mucho tiempo, una investigación compleja y costosa, la demostración de un objetivo terapéutico bien definido y pruebas de estabilidad.
Esta revisión examina los pasos secuenciales de la investigación que, desde la identificación de una posible cepa probiótica, conducen a su producción y comercialización, resumiendo todo el proceso existente tras su desarrollo, pasando por su crecimiento en laboratorio, los estudios realizados para probar su resistencia a las secreciones humanas y su estabilidad, las tecnologías de microencapsulación y las pruebas de seguridad.
Fuente del articulo:
https://www.dldjournalonline.com/article/S1590-8658(07)60004-8/pdf
Fuente de la imagen usada como imagen principal:
Foto de Karley Saagi:
https://www.pexels.com/es-es/foto/pina-al-lado-del-tazon-2064692/