Recientes estudios de estabilidad de esta nueva nueva mezcla probiótica han informado que la creciente prevalencia del síndrome metabólico lo ha convertido en un problema médico que actualmente afecta a 1 de cada 5 canadienses.

El síndrome metabólico se define por factores de riesgo que predisponen a una persona a padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Las formas actuales de intervención han sido inadecuadas, como lo demuestra el hecho de que la prevalencia del síndrome metabólico no se ha reducido a lo largo de los años.

El objetivo de este estudio era investigar los beneficios terapéuticos de una novedosa mezcla probiótica microencapsulada en el tratamiento del síndrome metabólico.

Se microencapsularon tres cepas probióticas en microcápsulas de alginato-polisina-alginato (APA): L. rhamnosus NCIMB 6375, L. plantarum NCIMB 8826 y L. fermentum NCIMB 5221.

A partir de los resultados, se observó que la mezcla probiótica microencapsulada redujo significativamente los niveles séricos de colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos (reduciéndose de 516 mg/dL a 379 mg/dL, de 314 mg/dL a 231 mg/dL y de 580 mg/dL a 270 mg/dL, respectivamente).

Además, se observó que la administración de la mezcla microencapsulada de probióticos influía favorablemente en la microbiota intestinal, disminuyendo los niveles de Firmicutes y aumentando los de Bacteroidetes.

En general, este trabajo demuestra el potencial que podría tener una mezcla microencapsulada de probióticos para combatir múltiples factores de riesgo del síndrome metabólico.

Fuente del articulo:

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/21691401.2018.1489270

Fuente de la imagen:

https://www.freepik.es/foto-gratis/vista-frontal-pila-pildoras-espacio-copia_7937434.htm