En la industria alimentaria, fabricantes y clientes prestan más atención a los pigmentos naturales que a los sintéticos por su excelente capacidad colorante y sus propiedades saludables.
Se ha demostrado que las microalgas son uno de los principales pigmentos comerciales de origen natural, que adquieren mayor valor en el mercado mundial de pigmentos alimentarios.
Los pigmentos derivados de las microalgas, especialmente las clorofilas, los carotenoides y las ficobiliproteínas, tienen colores y estructuras moleculares únicos y presentan diferentes actividades fisiológicas y efectos saludables en el cuerpo humano.
Esta revisión proporciona actualizaciones sobre características, campos de aplicación, estabilidad en la producción y procesos de extracción de clorofilas, carotenoides y ficobiliproteínas para estandarizar y analizar su producción comercial a partir de microalgas. Se resumen los productos alimentarios como colorantes ecológicos, nutracéuticos y antioxidantes.
A continuación, se presentan estrategias recientes de cultivo y diseños metabólicos y genómicos para obtener una alta productividad de pigmentos. Se discuten los cuellos de botella técnicos del procesamiento posterior para mejorar la estabilidad y la bioaccesibilidad durante la producción.
Las estrategias de producción de pigmentos microalgales se han explotado en diversos grados, y algunas ya se aplican a escala industrial, mientras que otras permanecen a nivel de laboratorio.
Por último, se proponen algunos de los factores que afectan a su valor en el mercado mundial y a sus perspectivas de futuro.
Los pigmentos derivados de microalgas tienen un gran potencial en la industria alimentaria por su alto valor nutritivo y su competitivo coste de producción.