La estabilidad de la antocianina extraída de la morera es una de las principales preocupaciones en la aplicación de complementos alimenticios.
En este artículo, las perlas de alginato/chitosán se fabricaron mediante técnicas de secado por pulverización y gelificación externa utilizando diferentes procesos:
(1) dejando caer una solución de alginato sódico en una solución de CaCl2 que contenía chitosán e
(2) incubando perlas de alginato cálcico en una solución de chitosán.
Estas perlas se introdujeron como microportadores para mejorar la estabilidad y biodisponibilidad de la antocianina.
Demostramos que las perlas fabricadas mediante diferentes procesos podían encapsular la antocianina en diferentes cantidades.
Todas las microesferas de alginato/quitosán presentaban un alto porcentaje de hinchamiento a pH 6 y 7,4, pero no se hinchaban completamente a pH 1 y 4.
Las perlas de alginato/quitosán se degradaron más rápidamente en condiciones de fluido gástrico simulado (FGS) que en condiciones de fluido intestinal simulado (FIS).
En condiciones de FGS, la liberación de antocianina parece estar gobernada por la interacción electrostática, mientras que la liberación de antocianina en condiciones de FIS puede estar regulada por la degradación de las perlas.
En este trabajo se demostró que las microesferas producidas mediante la incubación de microesferas de alginato cálcico en una solución de chitosán al 0,05% eran los microtransportadores más apropiados para la encapsulación de antocianina extraída de la morera, que presentaban una elevada eficacia de encapsulación y resistencia a las condiciones gástricas.
Fuente del articulo:
https://www.tandfonline.com/doi/epdf/10.1080/21691401.2017.1339050?needAccess=true&role=button